La recursividad consiste en usar el resultado de una operación, su output, como input de la misma operación. De esa forma se establece una circulación de los datos que sería infinita, si no fuera porque ponemos a caso hecho algún elemento de control que corta el ciclo cuando se llega a un determinado valor o umbral.
Aunque no soy capaz de explicar matemáticamente el concepto, en eso se basan precisamente los fractales. Visualmente, un fractal se manifiesta como una estructura bi o tridimensional que se va repitiendo infinitamente con independencia del grado de ampliación que tengamos sobre ella.
En los ejemplos de Puredata sobre GEM hay uno sobre recursividad ( Gem/examples/13.recursion/03.recursive_spiral.pd) que reproduje para intentar comprender mejor. Tengo aún algunas lagunas y cosas que no acabo de comprender cómo funcionan, puesto que ese tampoco fue el foco de interés durante mi residencia. Sin embargo, sí está entre las cosas que me gustaría aprender a trabajar en breve, y esta es la razón de que por lo menos le prestara esa pizca de atención.